Recordamos que el producto final del grupo de alumnas de 1º ESO es una hoja de cálculo en la que ellas implementen una fórmula creada por ellas que exprese cualquier número en base 2. Hoy han estado expresando en la pizarra de clase distintos números como potencias de base 2.
miércoles, 26 de enero de 2022
martes, 25 de enero de 2022
PHOTOCALL ALIEN: DISEÑO
El grupo encargado de la ambientación finalmente ha decidido hacer un photocall para el día del breakout. Para ello han buscado información en internet.
Sin hacer mucho caso a la anatomía humana, diseñan como bocetos unas figuras antropomórficas que posteriormente serán las figuras de los extraterrestres.
ISS - COJINETES PLACAS SOLARES
viernes, 21 de enero de 2022
HANGAR: PINTURA
La decoración exterior del hangar SPACEX se ha hecho a base de pintura acrílica al agua, siguiendo como modelo el hangar real. El grupo encargado de esta parte ha hecho las mezclas de colores.
TORRE DE LANZAMIENTO: BOCETOS
Para la construcción de la torre de lanzamiento se han hecho 3 equipos de 3 integrantes cada uno. Se les pide que hagan varios bocetos con idea de elegir la mejor de las construcciones para la puesta en escena el día del breakout.
![]() |
Boceto Equipo 1 |
![]() |
Boceto Equipo 2 |
![]() |
Boceto Equipo 3 |
Por supuesto, son bocetos iniciales y hay que darles unas cuantas vueltas...
Tras un estudio más concienzudo los bocetos van adquiriendo formas más definidas, logrando diseñar estructuras que, en principio, aguantarán cualquier cohete.
Compartimos las ideas por Classroom
Los alumnos de 2º C tienen un lugar donde compartir ideas y propuestas basándonos en el trabajo colaborativo y con ayuda de las TIC.
jueves, 20 de enero de 2022
martes, 18 de enero de 2022
HANGAR: CONSTRUCCIÓN
Tenemos la consigna de utilizar cuantos recursos haya a nuestro alcance, reutilizando, reduciendo y reciclando los materiales de los que disponemos en el taller de Plástica , según los ODS.
Por este motivo, se van a utilizar cajas de cartón como material base para la construcción del hangar, tanto en el interior como en le exterior.
ISS - PANELES SOLARES
Continuando con el reciclaje decidimos resolver la fabricación de los paneles "fotovoltaicos" con material de reciclaje: cartón pluma, cartulina, papel de regalo y perfiles U-5mm de aluminio. Terminamos con unas varillas roscadas de 5mm y unas cuantas tuercas y arandelas.
Fijamos en croquis las medidas exactas de los paneles (cartón pluma) y la colocación de las células solares (cartulina y papel de regalo) sobre los mismos. En base a estas medias cortaremos los perfiles U-5mm de aluminio y las varillas roscadas de 5mm.
Nos hacemos una primera composición.
Y empezamos a pensar cómo fabricar los cojinetes de los paneles. Los tienen que mover unos pequeños servomotores controlados con la placa de prototipado del Arduino UNO.
lunes, 17 de enero de 2022
Iniciación a la hoja de cálculo del grupo STEAM de 1º ESO
El martes 11 de enero las alumnas que forman el grupo empezaron a familiarizarse con la hoja de cálculo. Al ser la primera vez que trabajan con las hojas de cálculo, se han iniciado realizando operaciones algebraicas con celdas.
Anubis: Proceso del diseño y fijación.
Ya sabemos por qué se ha elegido este personaje como elemento visual principal de la puerta de entrada a la pirámide. Como siempre, hu...

-
Aquí os dejamos más ejemplos de la tarea de práctica deportiva que realizamos en la materia de Educación física.
-
HIGIENE POSTURAL Esta tarea iba dirigida a los alumnos de 1º ESO, poniéndose en grupo tenían que que preparar 3 anuncios donde se trabajaba...
-
Y llegado el momento de la prueba final, todo debía encajar... Ubicación de la puerta de Anubis: colocada delante de la puerta real de s...
-
Aquí os dejamos otros ejemplos de los trabajos de los alumnos de 1º ESO. Otro ejemplo.
-
Una de las pruebas del Breakout fue la prueba de "recuperación" que permitía a los grupos poder conseguir algunas de las claves ...